Vinos Ecológicos de Tierra Albariza. Descubre la Bodega de Forlong y sus mejores vinos

Published by VinoJerez on

El renacer de una utopía: la historia de Bodega de Forlong

En un solar olvidado del pago de Balbaína Baja, en El Puerto de Santa María (Cádiz), yacía antiguamente el «olivar de Forlón», propiedad de un comerciante británico con apellido que se desdibujó en el habla local. En 2007, ocurrió algo mágico: Rocío Áspera y Alejandro Narváez decidieron recuperar esa finca casi abandonada. La g final se había perdido, y ellos la devolvieron al nombre: Forlong, “para largo tiempo”, prometiendo elaborar vinos ecológicos de tierra albariza con más arte que nadie.

Este fue el punto de partida de una empresa marcada por la pasión, el conocimiento y el respeto por la tierra. Rocío y Alejandro, tras formarse en viticultura y enología, abrazaron una filosofía ecológica intensa: su viñedo trabaja bajo principios estrictamente ecológicos y biodinámicos, con cubierta vegetal, respeto por la biodiversidad y manejo manual. El uso de levaduras autóctonas y técnicas milenarias reivindican en cada botella el terroir del albariza, ese suelo de yeso calizo que da identidad a sus vinos.

Así nace Bodega de Forlong: un sueño hecho realidad, una utopía del vino natural y sostenible. Desde su primera añada en 2012, lanzaron tintos de Tintilla de Rota, Merlot, Syrah y blancos de Palomino y Pedro Ximénez. En 2014 inauguraron su pequeña bodega con ánforas de barro, barricas bordelesas y un enfoque artesanal que todavía hoy define su espíritu.


La sinfonía líquida de tres vinos únicos

FORLONG BURBUJA (añada 2024)

Entre las historias más delicadas de la casa, surge este vino blanco espumoso, un Pet‑Nat 100 % Palomino que nace en Pago de Balbaína Alta, suelos de albariza tosca bañados por el sol y la brisa marina (12,5 % v/v, 75 cl). Elaborado por método ancestral, se embotella antes de terminar la fermentación alcohólica para preservar azúcares y frescura. Luego reposa en rima durante 8 meses, donde el contacto con las lías aporta estructura y complejidad. Tras ese reposo, las botellas se colocan bocabajo durante tres semanas para concentrar las lías en el gollete, y finalmente se procede al degüelle a “la volé”, se rellena con el mismo vino y se corona con chapa definitiva, sin filtración ni sulfitos añadidos.

Su color amarillo pajizo luce una burbuja fina que forma un rosario continuo. En nariz evoca heno, paja, flor blanca y matices balsámicos, reflejo del viñedo cercano al mar. La boca es amable, con sapidez que aporta frescura y estructura; la burbuja se integra por completo sin enmascarar los matices. Su final es largo y bien armado, y puede presentar sedimentos naturales dada su elaboración mínima. Como un canto a la pureza del terroir y estilo limpio. Podrás ver si clicas en la botella que tiene un coste de alrededor de 30 euros cada una en una caja de 3.

FORLONG TINTILLA (añada 2020)

Pasando el ratón por encima de la botella y haciendo click podrás probar este tinto ecológico, 100 % Tintilla de Rota, es un testimonio de autenticidad y elegancia (14,5 % v/v, 75 cl). La vendimia es totalmente manual: se selecciona la uva en planta y luego en mesa antes del despalillado. La maceración prefermentativa en tinajas de barro comienza en frío y, durante unos 15 días, se realizan bazuqueos manuales. Después de la fermentación alcohólica, el vino se prensa, se realiza la fermentación maloláctica en la misma tinaja, luego 6 meses de crianza en barro y 12 meses finales en barricas de roble francés de 225 L. No se clarifica ni filtra, por lo que puede presentar sedimentos en botella.

El resultado: un rojo picota intenso, denso y de capa alta. En nariz se muestra balsámico, profundo y expresivo; fruta roja fresca se acompaña de canela, pimienta, camomila y toques mediterráneos como romero, tomillo y un fondo tiza que recuerda a la albariza. En boca es vivo, afilado al principio, luego envuelve con aromas y armonía; taninos dulces y salinidad marcada sostienen un final persistente. Una experiencia tánica con carácter y pureza. Esta botella sale en pack de 3 a alrededor de 30 cada una, en la plataforma de Amazon (esta pagina utiliza los enlaces de Amazon Afiliados por los cuales, si usted compra un vino de los recomendados, nos llevamos una pequeña comisión para poder mantener la página y seguir divulgando sobre vinos del marcos de Jerez y de la cultura del vino a nivel mundial, así que si le gusta este artículo se agradece si compra a partir de uno de estos links)

FORLONG BLANCO (añada 2024)

Un vino blanco ecológico elaborado con 100 % Palomino (12,5 % v/v, 75 cl), procedente también del Pago de Balbaína Alta. Vendimiado a mano, con selección rigurosa, el mosto fermenta en acero inoxidable a baja temperatura (6‑7 °C) durante 24‑48 h. Después del desfangado, fermenta de forma espontánea controlando hasta 15 °C y con latencia de unos 20 días. Se trasiega junto con la lía fina y envejece 5 meses sobre lías en depósito, sin clarificación ni filtración.

Presenta un color amarillo dorado brillante con reflejos verdosos muy densos al agitar la copa. En nariz es intensa, perfumada, floral, cítrica y revela notas tropicales como plátano asado sobre un fondo balsámico de anisados. En boca, fruta y mineralidad protagonizan un postgusto vibrante; la acidez vertical refuerza la mineralidad, y la salinidad confiere frescura y concentración. Un blanco que habla claro de la tierra de albariza que lo vio nacer.

En cada botella de Forlong, ya sea el espumoso, el tinto profundo o el blanco vibrante, suena como un himno la tierra en la que nacen estos vinos ecologicos de tierra albariza. Esa marga caliza, esa salinidad marina, esa intensidad solar, es lo que define a todos los caldos que esta bodega arroja al mundo con orgánico fervor y mínima intervención. Y es también esa filosofía de trabajo que convierte a cada creación en una oda a la autenticidad del terroir.

De nuevo, clickando en la botella puedes acceder al enlace de Amazon donde puedes adquirirla.

Enoturismo: visitar la Bodega de Forlong

La bodega abre sus puertas de lunes a sábado, de 10:00 h a 14:00 h, para recibir a quienes desean vivir una experiencia enológica auténtica. La visita incluye recorrido por el viñedo, explicación del manejo ecológico, subida a las instalaciones, sala de crianza y cata de tres vinos seleccionados (aproximadamente 90 minutos, con degustación incluida). El precio ronda los 25 € por persona. Para más información o reservar, puedes consultar la página oficial https://bodegadeforlong.com/.

Casi al final de este relato, cabe mencionar que si no dispones del tiempo necesario para desplazarte hasta esta bodega, que se encuentra algo alejada de la ciudad, también puedes visitar otras bodegas del Puerto de Santa María que recomendamos en nuestra página web. Ellas también reivindican el carácter singular del territorio y de sus suelos, ofreciendo experiencia y autenticidad enológica muy próximas a tu alcance.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5.00 out of 5)
Loading...

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *